La supersimetría sin CCs fue descubierta en 1971 por Yuri Golfand y E. P. Likhtman que generalizaron el teorema de Coleman-Mandula.
En 1975, Rudolf Haag, Jan Łopuszański, y Martin Sohnius generalizaron aún más las superálgebras analizando supersimetrías extendidas (por ejemplo, N=2) e introduciendo cargas centrales adicionales.
Precisamente tal interacción parecía excluida por el teorema de Coleman-Mandula, que afirmaba que las simetrías internas (bosónicas) no pueden interactuar de forma no trivial con la simetría del espaciotiempo.
Este teorema fue también una importante justificación del previamente encontrado modelo de Wess-Zumino, una teoría cuántica de campos con interacción en cuatro dimensiones y con supersimetría, que conduce a una teoría renormalizable.
Expresado de otra manera, esto significa que el teorema no restringe la simetría rota, sino sólo las simetrías no rotas.