Rudolf Haag

Tras terminar el bachillerato en 1939, visitó a su hermana en Londres poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.Fue internado como "extranjero enemigo" y pasó la guerra en un campo de civiles alemanes en Manitoba.Allí aprovechó su tiempo libre después del trabajo obligatorio diario para estudiar física y matemáticas como autodidacta.[7]​[8]​ Tras un año, volvió a su puesto de asistente en Múnich y completó la habilitación alemana en 1954.En 1965, él y Res Jost fundaron la revista Communications in Mathematical Physics.[17]​ Durante este trabajo, se dio cuenta de que la relación estrecha entre campos y partículas que se había postulado hasta ese momento, no estaba propiamente definida, y que la interpretación de las partículas debía basarse en el principio de localidad de Albert Einstein, que asigna operadores a regiones del espacio-tiempo.Esta teoría ha demostrado ser un elemento central en el análisis estructural y recientemente{{refn|group=nota|se refiere a la teorías cuánticas de campos algebraicas nacidas a principios de este siglo.Son diferentes respecto a las teorías constructivas desarrolladas matemáticamente en los años 70 y 80 inspiradas en las ideas semiclásicas.[26]​ Junto con Huzihiro Araki, Daniel Kastler y Masamichi Takesaki, también desarrolló una teoría del potencial químico en este contexto.Al trabajar con Klaus Fredenhagen, Heide Narnhofer y Ulrich Stein, Haag hizo importantes contribuciones a la comprensión del efecto Unruh y la radiación de Hawking.[28]​ Haag tenía cierta desconfianza hacia lo que consideraba desarrollos especulativos en física teórica[7]​ pero ocasionalmente se ocupaba de estas cuestiones.