Teoría del marco relacional

[1]​ Está basada en la filosofía del contextualismo funcional, el cual se centra en cómo los humanos aprenden lenguaje a partir de interacciones con el ambiente.

En efecto, la teoría de los marcos relacionales avanza en las respuestas que el teórico e investigador pionero Skinner había dejado pendientes: ¿Cómo aprenden los seres humanos a establecer relaciones lingüísticas?

Un ejemplo es que, aunque la investigación del lenguaje ha sido útil en algunos entrenamientos para ciertos aspectos del lenguaje en niños con problemas en el desarrollo, no existe una sólida investigación en áreas relevantes como la solución de problemas, el razonamiento, las metáforas, la lógica, etc.

Los conductistas generalmente ven dicha crítica como injusta y fuera de lugar (para una respuesta conductista a Chomsky, ver MacCorquodale (1970), On Chomsky's Review Of Skinner's Verbal Behavior, pero es innegable que la psicología cambió su atención y que la revisión fue una ayuda muy influyente para producir un crecimiento de la psicología cognitiva.

Este ha pasado a centrarse en mayor profundidad en problemas del desarrollo y otras áreas donde las contingencias directas pueden ser usadas rápidamente.

[1]​ Se considera que en todos los aspectos de la conducta humana dicha repuesta tiene influencia.

El libro Teoría del marco relacional de Hayes ha sido editado en español recientemente por ABA España.