Teoría de codificación dual

Cuando se le pide que recuerde el estímulo, la persona podrá recuperar la palabra, la imagen o las dos al mismo tiempo.

Estos códigos se usan para organizar información entrante para poder actuar en respuesta, o almacernarla para luego recuperla posterormente.

Cada símbolo (x, y, 1, 2, etc.) puede representar arbitrariamente algo distinto a sí mismo.

Muchos investigadores han acordado que solo se utilizan palabras e imágenes en la representación mental.

[3]​ La evidencia de respaldo muestra que la memoria para cierta información verbal se mejora si también se presenta una imagen visual relevante o si el alumno puede imaginar una imagen visual que vaya con la información verbal.

Debido a que las presentaciones multimedia requieren memoria de trabajo tanto espacial como verbal, los individuos codifican la información presentada y es más probable que recuerden la información cuando se analizan en una fecha posterior.

Se han realizado otras investigaciones con tomografía por emisión de positrones (PET) y fMRI para mostrar que los participantes habían mejorado la memoria de las palabras y oraciones cuando estaban emparejados con una imagen, imaginada o real, y mostraron una mayor activación cerebral para procesar palabras abstractas que no se emparejan fácilmente una imagen.

Esta afirma que las representaciones mentales se almacenan como proposiciones en lugar de imágenes.

Aquí, la proposición se define como el significado que subyace a la relación entre los conceptos[1]​.

La teoría de codificación común analiza cómo las cosas que vemos y oímos están conectadas a nuestras acciones motoras.

Sohini Gowan
visual storytelling Sohini Gowan