Tengu

El budismo representaba a los tengu como demonios perturbadores y heraldos de la guerra.[2]​ En los festivales de los pueblos, estas figuras eran actuadas por personajes con máscaras rojas con largas narices representativas.[4]​ La asociación de esto pronto llegó al arte japonés, en donde los tengu son la vestimenta representativa de los yamabushi, y esta incluye una pequeña gorra negra (頭襟 tokin) y una faja especial (結袈裟 yuigesa).La literatura tradicional china asigna una serie de diferentes descripciones, pero la más utilizada es un demonio que practicaba la antropofagia y tenía una forma de canino que se asemejaba a una estrella fugaz o un cometa.[7]​ El capítulo 23 del Nihon Shoki, escrito en el año 720, normalmente es reconocido como el primer texto en mencionar a los tengu en Japón.[11]​ A lo largo de los siglos XII y XIII, registros explican como los tengu seguían causando problemas en el mundo.El Hōgen Monogatari relata la historia del emperador Sotuko, quien fue forzado por su padre para abdicar al trono.[13]​ En las historias del siglo XIII, algunos tengu comenzaron a secuestrar niños pequeños y monjes que siempre habían sido sus objetivos.Los niños normalmente eran devueltos, y los monjes eran encontrados atados en lugares altos como cimas de los árboles, sin embargo, siempre estaban en estados cercanos a la muerte o locura, ya que eran engañados para comer estiércol animal.El dios introduce la noción de que no todos los tengus son iguales; los hombres reconocidos se convierten en daitengu (大天狗, Tengu mayores", 'daitengu'?)[16]​[14]​ Los demonios de Kurama y Atago son de los tengu más famosos.Una sección del Tengu Meigikō, citada después por Inoue Enryō, enlista los daitengu en este orden: Los Daitengu normalmente son representados con formas más humanoides que sus súbditos, y debido a sus narices, también se les conoce como hanatakatengu (鼻高天狗, tengu de nariz alargada, 'hanatakatengu'?).), como criaturas parecidas a aves con alas de aproximadamente dos metros que atrapaban peces en el Río Ōi, pero este nombre rara vez aparece en alguna otra obra literaria.[19]​ Las criaturas no encajan con la imagen de las aves clásicas o yamabushi a veces son llamados tengu.Algunos ejemplos de esto son los espíritus del bosque que a veces se les llamaba guhin (frecuentemente escrito como kuhin) (狗賓, 'perros visitantes'?[21]​ El Shasekishū, un libro de relatos budistas del periodo Kamakura, hace una distinción entre los tengu buenos y malos.Algunas historias los presentan mucho menos malignos, protegiendo y bendiciendo a las instituciones budistas en vez de amenazarlas o hacerlas prenderse en fuego.[23]​ En los siglos XVIII y XIX, los tengu se convirtieron en vigilantes protectores de ciertos bosques temidos por la gente.Esta reputación parece remontarse a una leyenda de un famoso guerrero llamado Minamoto no Yoshitsune.Cuando Yoshitsune era un niño que se hacía llamar Ushiwaka-maru su padre, Yoshimoto, fue asesinado por el clan Taira.Un día en el valle Sōjō-ga-dani, Ushiwaka se encontró al tengu protector de las montañas, Sōjōbō.[34]​ Dos historias del siglo XIX continúan esta tradición, en el Sōzan Chomon Kishū, un niño es llevado por un tengu y pasa 3 años en compañía de la criatura.[18]​ Profundamente relacionados con la imaginación colectiva japonesa por siglos, los tengu siguen siendo populares en la ficción moderna en Japón y otros países.Frecuentemente aparecen estas criaturas como personajes en el cine japonés, cómics, anime y videojuegos.También hace aparición en Mutants: genetic gladiators como un mutante llamado tengu poseyendo una larga nariz y misma vestimenta.El Pokémon Shiftry está basado en un tengu, incluyendo la nariz, los abanicos (que en este caso son hojas) y la sandalia de un solo diente.En el manga Yuragisō no Yūna-san una Gran Tengu, llamada Karura Hiogi, ataca la posada en la que viven los protagonistas junto con su amiga Matora Mikogami, un híbrido entre Humano y Nue.En el manga y anime Kimetsu no Yaiba el personaje "Sakonji Urokodaki" usa una máscara de Tengu.
Kyosai Tengu
Kobayakawa Takakage debatiendo con el tengu Monte Hiko, por Tsukioka Yoshitoshi. La nariz del tengu es justo lo suficientemente larga para diferenciarla de un yamabushi ordinario.
Un tengu como un monstruo volador, de Toriyama Sekien Gazu Hyakki Yakō
Iga no Tsubone se enfrenta al atormentado espíritu de Sasaki no Kiyotaka, por Yoshitoshi. El fantasma de Sasaki aparece con garras y las alas de un tengu.
Tengu Cuervo , Finales del periodo Edo (28x25x58cm)
Akiba Sanjakubō Daigongen cerca del portal de entrada del Templo Hase (Hasedera), Prefectura Nara .
Un tengu mikoshi (santuario portable) en la ciudad de Beppu , Prefectura de Ōita , en Kyūshū .
Un Yamabushi Tengu ( 山伏天狗 ? )
El héroe del folclore japonés Kintarō hace enojar un nido de pequeños tengu .
Ushiwaka-maru entrena con el tengu del Monte Kurama , por Kunitsuna Utagawa. Este tema es muy común en ukiyo-e .
Tengu Cuervo ( karasu-tengu ) supervisando una competición de arcos cortos. Impreso por Yōkyu hidensho ( Tradición secreta del arco Corto), 1687
Japan's regent Hōjō Tokimune , who showed down the Mongols, fights off tengu
Un elefante atrapando un tengu volador, por Utagawa Kuniyoshi