Su sede corporativa, estudios y oficinas informativas se encuentran localizados en La Sabana, en una cuadra entera ubicada al costado oeste del Estadio Nacional, en la ciudad capital San José.
), un empresario local y Carlos Manuel Reyes, ingeniero electrónico, fueron los primeros en implantar el nuevo sistema de comunicación a nivel nacional.
La única interesada fue la American Broadcasting Company, la cual pagó su parte accionaria con equipo y consultoría.
[2] Antes de Teletica existió una televisora experimental, financiada por Rodolfo Jiménez Roig, del ingeniero Carlos Manuel Reyes Zamora y Alvaro Dorado Romero, que se llamó Televitica que obtuvo al frecuencia de canal 8, frecuencia que nunca salió al aire, solo trabajó en circuito cerrado.
En el mismo año se crearía el primer noticiario de Costa Rica, llamado La Palabra de Costa Rica, este solo permaneció un mes al aire, luego nació Telenoticias.
En 1965, Teletica retransmitió la visita del entonces Presidente estadounidense, John F. Kennedy.
En el 2007 Teletica inaugura un nuevo estudio para Telenoticias, ubicado en el primer piso de su edificio principal, siendo este bastante más espacioso que el anterior, que se ubicaba en el cuarto piso.
Con el estreno de su nuevo estudio Marco Picado,[4] realiza la producción del formato internacional, Bailando por un Sueño.
Al finalizar el mismo año produce la segunda temporada de Bailando por un Sueño.
En ese mismo año, se estrena un nuevo canal llamado XperTV 33, destinado a programas de menor calibre.
En 2007 se filma la primera teleserie en alta definición de nombre La Cualquiera.
En ese mismo año, se lanza un segundo canal deportivo exclusivo de Cabletica, TD+ 2.