Teletsunami
Los teletsunamis se pueden generar de varias formas, siendo las más comunes los terremotos con magnitudes superiores a 7,5.En aguas poco profundas, los buzos atrapados en el tsunami del Océano Índico de 2004 fueron arrojados bajo el agua, pero los barcos que flotaban por encima no se vieron afectados y no notaron la ola al pasar.[8] El número de olas puede variar, pero los datos han demostrado que normalmente hay entre dos y diez.[10] Aunque los teletsunamis suelen ser generados por un gran terremoto, muchas de las áreas afectadas por el tsunami están demasiado lejos del epicentro del sismo para sentirlo (de ahí el prefijo tele-, o "distante", en "teletsunami").Los teletsunamis son prácticamente indetectables para el ojo humano hasta que se acercan a la costa.El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) en Hawái proporciona advertencias para teletsunamis en el Pacífico a casi todos los países con costa en ese océano, incluidos los estados insulares.Si no se observa ninguna ola, un mensaje de cancelación seguiría al aviso.[11] Se ha registrado que los teletsunamis destructivos ocurren una o dos veces por siglo.Causado por un megaterremoto submarino, provocó casi 300.000 muertes en varios países a lo largo del Océano Índico.Unos pocos teletsunamis destructivos son generados cada siglo por grandes terremotos alrededor de la Cuenca del Pacífico.En 1946, luego de un gran terremoto en las Islas Aleutianas, un teletsunami que se originó en Alaska devastó Hilo, Hawái.Otras regiones como Alaska, Columbia Británica, Washington, Oregón y Hawái también se vieron afectadas por el teletsunami en diversos grados.