Teatro Valle-Inclán

Desde 2005 es la segunda sede del Centro Dramático Nacional (cuya sede principal es el teatro María Guerrero, también en Madrid), y cuenta con dos salas: el propio teatro Valle-Inclán, en honor al insigne dramaturgo de la generación del 98, con 450 butacas y la sala Francisco Nieva con 150 localidades dispuestas como teatro a la italiana.

Pero el arquitecto encargado del proyecto, Manuel Álvarez Naya, diseñó un sólido edificio con muros de carga y estructura metálica que permitieron que funcionara como sala permanente durante todo el siglo XX.

[5]​ En 1916 cambió la propiedad del teatro y este adoptó el nombre de «Salón Olimpia».

[10]​ En 1979, el Centro Cultural La Corrala recuperó el espacio teatral con el nombre de «Sala Olimpia».

Con la colaboración del GIT (Grupo Internacional de Teatro), llegaron a un acuerdo con la propiedad del viejo cine y consiguieron una subvención del ministerio de Cultura a cambio de que este pudiera programar sus propias obras dos meses al año durante cinco años.

Cuando desapareció el CNNTE en 1994, el edificio pasó a depender del Centro Dramático Nacional como «Teatro Olimpia», convirtiéndose en su segunda sede.

Fachada principal del teatro Lo Rat Penat ( El Arte del Teatro , 15 de noviembre de 1908)