Teatro Castelar

Recibe el nombre del ilustre político Emilio Castelar que residió en Elda parte de su infancia y juventud.A lo largo de los años ha ido sufriendo diversas reformas, la primera en profundidad se realizó en 1921 de acuerdo al proyecto del arquitecto valenciano Alfonso García, añadiéndose palcos, plateas y el anfiteatro, que le dieron al teatro mejor distribución, mayor comodidad y sobre todo mayor elegancia.A comienzos de la década de 1930 y coincidiendo con la aparición del cine sonoro, el teatro y la zarzuela van quedando en un segundo plano, siendo ya las proyecciones cinematográficas la principal actividad programada en el teatro Castelar.En los años 50 se vende a una sociedad particular y aunque se le continuó dando un uso mayoritariamente cinematográfico, el teatro Castelar acogió también representaciones teatrales, conciertos y otros espectáculos artísticos, normalmente organizados por el Ayuntamiento o por la Junta Central de Comparsas mediante alquiler.La rentabilidad económica del teatro Castelar es cada vez menor y esto hace que poco a poco, la dejadez y la falta de mantenimiento vayan deteriorando el edificio y en septiembre de 1990 se detectan serias deficiencias en la instalación eléctrica del edificio, lo que determina su cierre mediante decreto del alcalde.
Interior del Teatro Castelar de Elda, Alicante, Comunidad Valenciana, España