Instituto Tavistock

El Instituto Tavistock de Relaciones Humanas (Tavistock Institute of Human Relations, TIHR) es una organización británica sin fines de lucro que aplica las ciencias sociales a cuestiones y problemas contemporáneos.La revista «Relaciones humanas» («Human Relations») es publicada en nombre del Instituto Tavistock por Sage Publications.[3]​ Durante la guerra, el personal de la Clínica Tavistock desempeñó un papel clave en la psiquiatría del ejército británico.Varias figuras influyentes habían visitado las WOSB durante la guerra, por lo que había margen para el trabajo de consultoría, pero el personal de la Clínica también planeaba formar parte del Servicio Nacional de Salud (National Health Service, NHS) cuando se estableció, y se les advirtió que tal la consultoría y la investigación no serían posibles bajo los auspicios del NHS.Los proyectos sobre la interacción entre las personas y la tecnología se conocieron más tarde como el enfoque sociotécnico.[17]​ Más recientemente, el TIHR realizó trabajos para la Comisión Europea y organismos gubernamentales británicos.[20]​ El Instituto fue fundado por un grupo de figuras clave de la Clínica Tavistock y la psiquiatría del ejército británico, incluidos Elliott Jaques, Henry Dicks, Leonard Browne, Ronald Hargreaves, John Rawlings Rees, Mary Luff y Wilfred Bion, con Tommy Wilson como presidente.[9]​ Otras personas conocidas que se unieron al grupo poco después fueron Isabel Menzies Lyth, J. D. Sutherland, John Bowlby, Eric Trist y Fred Emery.[10]​ Una de las figuras más influyentes que surgió del Instituto fue la psicoanalista Isabel Menzies Lyth.Otros nombres asociados con Tavistock incluyen Melanie Klein, Carl Gustav Jung, J. A. Hadfield, Samuel Beckett, Charles Rycroft, Enid Mumford y R. D.