Taujel

Un taujel (del árabe hispánico tawšíḥ, y este del árabe clásico tawšīḥ, 'ceñir con un cinturón'),[1]​ en arquitectura y construcción, es un techo plano de madera recubierto enteramente con ornamentación de lacería que esconde las alfarjías.

[2]​ Tiene por base un tablero sustentado por maderos a escuadra (alfarjías), sobre el que se une directamente la labor de lazo denominada ataujerada o claveteada sobre su estructura de vigas.

[3]​ La diferencia con el alfarje es que en el taujel, las vigas forman parte de la decoración, quedando vistas.

[2]​ Básicamente, es un motivo ornamental hispano para cristianos, pero incorpora influencias de estilo hispanomusulmán.

También se denomina taujel al listón de madera con que se compone o complementa un trazado de lacería en una armadura.

Taujel del Palacio de los Reyes Católicos ( Palacio de la Aljafería ), Zaragoza ( Aragón ).