Guaguas de pan

Esta tradición es llevada a cabo en las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán.Si representan personas mayores o “achachis” se les llama “tanta achachis” (abuelos de pan) y en comunidades aymaras (principalmente del departamento de La Paz) se usan para decorar altares o “apxatas".En los altares caseros o mesas de difuntos también se acompañan de escaleras que se elaboraban con la misma masa o con dulce y, que según la costumbre, sirven para que el alma pueda subir al cielo, así como figuras de animales (caballos o llamas) que ayudan al alma del difunto a cruzar ríos y charcos en su camino al cielo.En el sur del Perú, como en Tacna y Arequipa entre otras y al igual que en el vecino país de Bolivia, también se usan los "tanta achachis" o figuras de ancianos si el difunto fallece a avanzada edad o como homenaje a los ancestros familiares.En estas fiestas familiares se realiza una actuación improvisada de un bautizo teniendo como eje central a la tantawawa, y todos los participantes de la fiesta toman el rol de un personaje para hacerle mofa, como el cura, la madre, el padre, el padrino, hermanos y demás; para finalmente comer la tantawawa en familia.
Mesa de tantawawas en Tacna (Perú), armada para el día de los muertos.
Carita de yeso de una tantawawa, Bolivia
Guagua de pan acompañada de la tradicional colada morada .