Tamagnino

Antonio della Porta, más conocido como Tamagnino ( Osteno, c. 1471 – Porlezza, c. 1520) fue un escultor italiano del Renacimiento .[2]​[3]​ En general, todo el trabajo lapidario durante la construcción de Santa María dei Miracoli que siguió al ciclo de los Apóstoles y en el interior del edificio se debió a Cairano y a su taller.[4]​ Se supone que los primeros trabajos de los ciclos escultóricos fueron un preludio para el derecho a continuar la obra en la iglesia, y dieron lugar a una competencia entre Tamagnino y Cairano.[11]​ Pero en los siete meses siguientes, Cairano registra sucesivos avances y balances para trofeos en plena producción que no afectan a sus otros trabajos, mientras que Tamagnino sólo realiza dos Césares y diecisiete bustos leoninos.[9]​ La realización de bustos leoninos se consideraba repetitiva y podía encomendarse a canteros de escaso calibre,[9]​ y Tamagnino recibía una remuneración muy inferior a la media que recibía Cairano por artefactos del mismo tipo[note 3]​ Los Césares de Tamagnino, seis en total y de excelente factura, están prácticamente relegados a los flancos sur y oeste, ya la parte trasera del edificio, mucho menos frecuentada.
Busto de hombre (1497) encontrado en Castello Visconteo en Locarno
Uno de los Césares de Tamagnino para el Loggia palazzo de Brescia .