Taller de esmaltes del monasterio de Silos

En la actualidad se han llegado a estudiar e inventariar todas las piezas conocidas y conservadas.[nota 3]​ Utilizaban una técnica mixta, el tabicado y el excavado, sobre planchas de cobre.Las figuras esmaltadas son relieves bastante altos, colocados sobre fondos de decoración vegetal esquemática en que imperan las volutas, principal y secundarias.Tras un profundo estudio histórico y técnico se pudieron catalogar e inventariar todas las piezas existentes otorgando a cada una su situación o taller de origen.Durante mucho tiempo se consideró este esmalte como frontal de altar.
Ejemplo de fondo vermiculado. Esmalte champlevé sobre cobre dorado. (Limoges).
Arqueta relicario (ca. 1195). Esmalte champlevé sobre cobre dorado