Urna de Santo Domingo

Fue realizada entre 1165 y 1170 para cubrir con más lujo el modesto sepulcro del santo hecho en piedra.Su discípulo el monje Grimaldo se ocupó años después de escribir su biografía, según la cual, Domingo fue enterrado en una modesta sepultura abierta en la panda norte del claustro, delante de una puerta que daba a la iglesia.[nota 1]​ Allí permaneció tres años, al cabo de los cuales y debido a la fama de santidad que se extendió por gran parte de la cristiandad y a las grandes peregrinaciones que se hacían para rezarle, el sepulcro fue trasladado a la iglesia, junto al altar mayor.Su cabeza está rodeada de un nimbo crucífero con los símbolos del Alfa y Omega a ambos lados.Sobre los arcos se ve la decoración arquitectónica de torrecillas, edificios, cúpulas y arquerías.Esta parte del frontal muestra síntomas de haber soportado un fuego, tal vez ocasionado por las velas que se acostumbraba a poner muy arrimadas.[nota 3]​ La figura principal es el Agnus Dei nimbado, en cuyas patas se ve el libro sagrado.La interior está ornamentada con dibujos vermiculados y cabujones (la mayor parte perdidos).La orla exterior está trabajada con la técnica del vernis-brun y con una leyenda en escritura cúfica donde se repite la palabra alyemen, que significa felicidad.
Urna de Santo Domingo
Maiestas Domini