Tacu-tacu

[1]​ El tacu-tacu habría sido elaborado por negras esclavas, quienes aprovechaban la comida sobrante para elaborar este plato; posiblemente esta práctica haya sido común entre los afrodescendientes en distintas regiones de América por lo que existen platos similares, como por ejemplo el gallo pinto en Nicaragua y Costa Rica, el arroz moro en República Dominicana, moros y cristianos en Cuba, el casamiento en El Salvador y el hoppin' John en Estados Unidos de América.[2]​ El término «tacu-tacu» provendría del vocablo quechua «takuy» que significa «mezclar una cosa con la otra».[1]​[3]​ El plato consiste en arroz cocido, lentejas del día anterior y un sofrito a base de ají amarillo mezclados hasta formar una masa homogénea bajo el calor de una sartén.Las legumbres utilizadas suelen ser frejol, pallares y lentejas.[1]​ El plato se sirve acompañado de huevo, carne apanada, lomo al jugo o pollo.