Bolivia TV

Creada en reemplazo de la anterior estación pública Televisión Boliviana o TVB, fue líder en audiencia al ser la única televisora legal en el país hasta 1984, cuando se legalizaron las estaciones de televisión privadas al territorio boliviano.[2]​[3]​ La televisión estatal en Bolivia surgió bastante tiempo después que en otros países de América Latina.En 1974, el gobierno y la COMIBOL distribuyeron 5000 televisores en las minas con amplias facilidades de pago.La relativa independencia que tenían hasta entonces estas estaciones se redujo considerablemente.En la agitación política que sacudió al país en los dos años y dos meses siguientes, la emisora no logró adoptar una línea informativa definida y su programación mostró un paulatino deterioro que no mejoró hasta la decadencia de su identidad corporativa.Sin embargo, debido a los costos de mantener la alianza por el bajo presupuesto que sufría el canal, fueron retirados del aire.Inclusive, algunas producciones de Telesur que se emitían por TVB fueron sacadas del aire.Aun así, la emisora causó una enorme deuda al Estado boliviano, el cual optó por declararlo en quiebra.El Gerente General será designado por el Ministro de la Presidencia mediante Resolución Ministerial.Tras la quiebra, se creó una nueva empresa denominada Bolivia TV1, la que continúa transmitiendo por las frecuencias anteriormente usadas por TVB, pocos programas de la extinta emisora siguieron emitiéndose por la recién inaugurada cadena.Bolivia TV entrega su señal terrestre a través de 72 transmisores distribuidos por todo el país.Después se emitían programas juveniles de música pop norteamericana, un programa deportivo, el noticiero general Telenoticioso Boliviano, una telenovela mexicana o brasileña y series de TV americanas como Starsky y Hutch para culminar transmisiones.Se emitía además el noticiero a la noche, le seguía una telenovela y para finalizar se emitía alguna película de la gran colección de clásicos doblados que el canal tenía en su archivo.Después de 1987, la emisora fue conocido como «el canal del Espíritu Santo» ya que, debido a su baja potencia y constantes interferencias por parte de otros medios, no se podía recibir la señal completamente.En 1993, Canal 7 fue el primer medio de Bolivia en comenzar sus emisiones por satélite, pero su señal terrestre en ese tiempo dejaba mucho que desear.Era en cada evento especial como la Copa del Mundo USA 1994 cuando TVB mostraba su poder y cobertura llegando con sus repetidoras a sitios que no eran cubiertos por las estaciones privadas.El Mundial de Francia en 1998 fue el último que TV Boliviana transmitió, el cual se realizó con emisiones conjuntas junto a ATB.En 1980 viene el segundo cambio ya que con la TV en colores se crea uno nuevo.Con la llegada de Evo Morales al poder, el logotipo usado durante décadas es cambiado a un rombo con los colores de la bandera del movimiento indígena, la Wiphala, y en su interior la frase TVB, aunque sólo duró una semana debido a las quejas en toda Bolivia.El logotipo representa de las siguientes características: La sigla "BTV" en mayúscula y en color blanco (si los fondos son contrastantes), y círculos semi cortados con los colores del rojo-amarillo-verde, haciendo alusión a la tricolor nacional.Además, resalta la unidad, integridad, esperanza y la cultura del pueblo boliviano”.[11]​ Bolivia TV estuvo con su imagen paralizada, con el logo actual del canal, debido a todas estas situaciones que han sucedido en el país.Tras la asunción de Jeanine Áñez, el canal volvió al aire con programación informativa y cultural.[13]​ Esto causó repercusiones tanto en el entorno profesional como en lo político, de las cuales el mismo Gonzalo Rivera acuso a la presidente Áñez de imponer programas muy parecidos a los del anterior gobierno, dicha acusación fue publicada en la red social Facebook.