A pesar del servicio deficiente, la municipalidad renovó su contrato con la empresa en 1883.Se crearon recorridos por Avenida Alemania, los barrios Placeres, Yungay, Bellavista, Florida, Mariposas, Monjas y Cerro Alegre.Asimismo, se crearon servicios interurbanos a Casablanca, Quilpué, Concón y Santiago.Para los años 60s existían múltiples empresas que competían entre sí, ocasionando servicios repetidos tomados por diferentes líneas, congestión, agresividad entre compañías y falta de seguridad para los usuarios.Es por esto que en 1973 el gobierno decide realizar un ordenamiento del servicio, funcionando con el sistema troncal-alimentador.En concreto el proceso licitatorio contempla: la adquisición progresiva de 2.000 nuevos buses estándar red, mejores frecuencias, horarios más extendidos, cobro electrónico y más seguridad para conductores y pasajeros.Esta aplicación es similar a la que funciona en la Región Metropolitana de Santiago.Los cuales no reemplazarán a los tradicionales trolebuses, sino más bien presentarían un reforzamiento de recorridos en Placilla y Rodelillo.Estos buses operarían desde julio de 2024 con 4 nuevos recorridos, numerados como E01, E02, E03 y E04.[1] Durante esta presentación también se anuncia oficialmente el pronto ingreso de una licitación de 90 buses eléctricos que operarían múltiples recorridos para reforzar sectores en Quilpué y Villa Alemana con cobertura deficiente.[14][15]También se notan cambios a los trazados, con el servicio E03 terminando en Estación Barón y no en Plaza Victoria, y el E05 cambiando de trazado completamente, yendo de subir por Av.Las cuales ya se encuentran cancelados debido al incumplimiento de la empresa Viña Bus S.A.[26] Esta alza se repitió nuevamente desde el 15 de noviembre,[27] y en tercera instancia a partir del 15 de diciembre, cuando se efectuó una nueva modificación a la tarifa.
Esquema de colores de las Unidades de Negocio del TMV, Red Valparaíso y el Sistema de Transporte Público de Quintero a inicios de 2024.