[2] Entre las novedades que presentaría el nuevo servicio sería que los buses contarían con «estándar Red», similar al de la flota de Red Metropolitana de Movilidad en Santiago de Chile: monitoreo en tiempo real por GPS, wi-fi a bordo y accesibilidad universal.
y Electromovilidad Green Dav SpA., mientras que fueron consideradas como admisibles las ofertas de Green Energy Transport Latin American SpA, Llanquihue SpA, RBU Regional SpA, y la Asociación Gremial de Dueños de Microbuses La Serena Coquimbo (Liserco), siendo esta última la que logró adjudicarse la operación del servicio.
[7] En abril de 2024 se anunció que se proyectaba para el mes de julio el arribo de los nuevos buses al puerto de Coquimbo, y se confirmó que el pago del pasaje se realizará mediante una tarjeta inteligente desarrollada por la empresa española Bus Matick y operada por la compañía Kupos;[9] el plástico tiene un costo de 2000 pesos.
[13] Se implementaron dos recorridos, que conectan los sectores de Sindempart (Coquimbo) con La Compañía Baja (La Serena) y El Llano (Coquimbo) con La Compañía Alta (La Serena), ambos circulando en su tramo central por la avenida Balmaceda, en el sector de La Pampa.
Están equipados con 28 asientos, con una capacidad total de 54 pasajeros, y cuenta con espacios y rampas para sillas de ruedas.