Cuenta con 22 repetidoras y cuatro emisoras afiliadas, como lo son TGSM en San Marcos, TGQ en Quetzaltenango, TGTU en Totonicapán y TGFP Radio Tikal desde Petén para la región norte, a través de su repetidora 107.5 FM.
En su Historia de la radio en Guatemala, Antonio Almorza Alpírez refiere como «padre de la radiodifusión» a Julio Caballeros Paz, mediante experimentos con algunos motores logró una noche comunicarse telegráficamente con dos personas en Estados Unidos.
El año del nacimiento de la radio en Guatemala, 1930, Miguel Ángel Asturias -entonces un joven abogado y escritor- publicó Leyendas de Guatemala, una obra fundamental en la literatura guatemalteca y en 1937 funda el primer radio periódico del país, Diario del Aire, que se transmite en la TGW «La voz de Guatemala».
Asturias le da prestigio a la emisora e introduce un peculiar estilo de narrar noticias intercambiándolas con frases poéticas y filosóficas, y con algunas cuñas comerciales que dan origen a la publicidad en radio.
El comité tuvo entre sus colaboradores a Miguel Ángel Asturias y Federico Hernández de León, quienes pusieron a la orden del mismo, el Diario del Aire, y Nuestro Diario, respectivamente.
También es la época de figuras como Manolo Rosales, Mildred Chávez, Jorge Mario Paredes, Rodolfo Augusto Tejeda, Ernesto Ávalos Gutiérrez, Tito Quiñónez, Ernesto Rosales, Dora René Figueroa, Mirna Gudelia Paz, Carmen Yolanda, Lucinda Lara, Las hermanas González, Magedla y Tatiana García, Mirtala García Manzo, Carlos Morales Méndez y Julio Cáceres.