Sylvain Tesson
[4] En 1991, descubre la aventura mientras recorría en bicicleta el desierto central de Islandia,[5] y luego mediante una expedición espeleológica en Borneo.[6] Después, en 1993-1994, le da la vuelta al mundo en bicicleta con Alexandre Poussin, a quien conoce desde su primer semestre en la Preparatoria Passy-Buzenval cerca de París.[5] En 1997, aún con Alexandre Poussin, cruza caminando el Himalaya, 5000 km en cinco meses desde Bután hasta Tayikistán, pasando clandestinamente por Tíbet.[nota 1]Relata este viaje que lo lleva desde Iakutsk en Siberia, y luego a China donde llega al Tíbet en bicicleta,[5] caminando hasta Calcuta en India, en su libro L'Axe du loup.[11] En 2007, el documental Irkoutsk-Pékin, la route des steppes, que dirige junto con Nicolas Millet, relata su viaje de Irkutsk a Beijing tomando la ruta del transmongoliano.[15] Viaja casi siempre por sus propios medios, es decir sin el apoyo de la tecnología moderna, en total autonomía.En 2010, es presidente de jurado del Livre pour la Toison d'or du livre d'aventure,[18] otorgado dicho año a Élodie Bernard por Le vol du paon mène à Lhassa, libro calificado por Tesson como una "ventana abierta al mundo".[28] Tres meses después de este accidente así es como describe estar prueba: También evoca lo que la stégophilie era para él: Este término alemán es un apodo de Goethe usado en varias ocasiones por Sylvain Tesson en el Petit traité sur l'immensité du monde.Según Sylvain Tesson: En general, la noción de Wanderer es un tema recurrente en la poesía romántica alemana.