Sustancias perfluoroalquiladas

Entre ellas, las más producidas y estudiadas son el ácido perfluorooctanoico (PFOA, por sus siglas en inglés) y el sulfonato de perfluorooctano (PFOS, por sus siglas en inglés); de las cuales vamos a hablar en mayor profundidad.

La producción de PFOS se inició en 1948, y hasta el año 2000 este compuesto se ha estado utilizando en grandes cantidades, tanto para generar líquidos inertes de baja tensión superficial, como para superficies sólidas con propiedades específicas.

El objetivo era proporcionar información sobre los efectos en la salud de los distintos contaminantes y anticipar si estarán presentes o no en el agua potable.

No son una reglamentación, sino que acercan información a agencias estatales y funcionarios de la salud pública sobre metodologías analíticas para su identificación, sus efecto en la salud y los tratamientos asociados con dicha contaminación.

[5]​[6]​ La European Food Safety Authority (EFSA) estableció la ingesta diaria tolerable (TDI), que nos indica cuál es la cantidad máxima que, sin provocar efectos para la salud, una persona puede ingerir diariamente a lo largo de toda su vida.

La primera evidencia se obtuvo tras estudios realizados con animales de experimentación, aunque para establecer conclusiones es necesario realizar experimentos más longevos, ya que al tratarse de sustancias lipófilas se acumulan en tejidos lipídicos y pueden causar efectos tóxicos por llegar a acumularse en grandes concentraciones sistémicas.

Las medidas que se llevan a cabo para reducir la exposición tienen como fin último proteger la salud y el medio ambiente.

Sulfonato de perfluorooctano.
Estructura 3D del sulfonato de perfluorooctano.
Ácido perfluorooctanoico.
Estructura 3D del ácido perfluorooctanoico.
Efectos de las PFAS en la salud humana [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ]