Así, por ejemplo, Cervantes difumina los orígenes de la historia que está contando multiplicando los escalones, mediadores y planos de ficción entre autor e historia o recurriendo a tópicos literarios como el manuscrito encontrado o la metaliteratura para que la narración quede aislada de toda duda sobre su realidad, lo que paradójicamente crea un mar de confusión sobre ella, más denso que la misma realidad, cuyo más notorio atributo es la complejidad, con lo cual crea la novela polifónica y anticipa el narrador omnisciente.
La suspensión de la incredulidad es un componente esencial del teatro en vivo, como demostró William Shakespeare en sus obras.
En este caso, la naturalidad que quiere enseñar depende del posicionamiento de la cámara y demás.
Es un componente tradicional del teatro y el cine, que ayuda a mantener la suspensión de la incredulidad.
Sin embargo, en otras expresiones artísticas la suspensión de la incredulidad se mantiene aun cuando no existe cuarta pared.
Asimismo, en la lucha libre profesional los luchadores y periodistas interactúan con los espectadores, ganándose el aplauso o haciéndose abuchear.