Suria
In vniuersam Hispaniã M. Varro peruenisse Iberos & Persas,& Phoenicas, Celtasque, Poenos tradit... ... M. Varro refiere que a toda España llegaron iberos, persas, fenicios, celtas y púnicos..."[4].En el Dictionary Englis-Persian los términos brackish salt [el traductor da sal salobre], en persa es traducido como *shúr[5].Su nombre podría proceder del topónimo romano Sorisa, que quiere decir blanco.Los orígenes del núcleo urbano de Súria hay que buscarlos en el final de la época medieval, aunque no fue hasta finales del siglo XVII y XVIII cuando experimentó su mayor crecimiento, convirtiéndose en una villa fortificada aprovechando su enclave natural.La explotación por parte de la empresa belga Solvay se consolidó entre 1918 y 1925, convirtiéndose en la principal actividad económica del pueblo.Fue construida una línea de tren exclusiva para el transporte del mineral entre Suria y Manresa.