Salario mínimo

[1]​ Esta reglamentación fue establecida por primera vez en Australia y Nueva Zelanda en el siglo XIX.[2]​ Cada país suele establecer las normas legales que regulan el salario mínimo y los mecanismos para determinar periódicamente su monto, generalmente en forma anual.[5]​ El salario mínimo debe garantizar al trabajador el acceso a la vivienda, los artículos en la canasta básica de alimentos, así como la compra de vestuario, transporte y útiles escolares para sus hijos.Cuando este se fija inicialmente en montos relativamente bajos, los aumentos posteriores no necesariamente serán desfavorables para el empleo y la producción; por el contrario, si en la situación inicial el salario mínimo se establece en montos relativamente elevados, es probable que los aumentos subsiguientes ejerzan un impacto negativo en los niveles de contratación.Este mismo resultado es obtenido también por Cahuc y Michel (1996), quienes plantearon un modelo de crecimiento endógeno en el que la introducción del salario mínimo logra mejorar el bienestar social al generarle a la población un fuerte incentivo a la acumulación capital humano (considerada muy positiva para el crecimiento económico).Respecto a esto, una investigación hecha para Uruguay por Amarante, Vigorito y Salas (2009) muestra que el salario mínimo ha tenido un impacto más bien reducido en la distribución de los salarios, generando una leve mejora.En resumen, el salario mínimo tiene posibles consecuencias tanto positivas como negativas sobre la economía: Consecuencias positivas que se le suelen atribuir al salario mínimo: Consecuencias negativas que se le suelen atribuir al salario mínimo: Evidencia empírica La evidencia empírica muestra que en los países desarrollados (integrantes de la OCDE) existe una correlación positiva entre salario mínimo y empleo, lo que parece avalar a las conclusiones de los modelos de monopsonio y de búsqueda y emparejamiento.Una investigación llevada adelante por Benmelech et al (2018) buscó verificar el cumplimiento empírico del modelo de monopsonio.Cabe mencionar también que el estado boliviano realiza el incremento salarial de acuerdo a la inflación del año anterior.Se calcula que este sueldo lo ganan el 20 % de la población chilena más vulnerable, la que muchas veces trabaja solo media jornada, es por esta razón que actualmente se discute denominarlo «ingreso mínimo ético», sus defensores luchan porque esta cifra sea sacada desde una fórmula que vuelva más relevante la alta cifra del producto interno bruto, equivalente a USD 20,113 PIB PPP[64]​ renta per cápita, que equivale a USD 1676 mensuales, por esto sus defensores exigen actualmente un ingreso mínimo ético de $376 000 CLP (USD 572,63), equivalente a la tercera parte del PIB PPP mensual.unos ≈USD480 dólares ColombiaEl salario mínimo en Colombia es el «salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV)» el cual se reajusta antes de iniciar un nuevo año por un valor porcentual que en ningún caso puede ser inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación causada el año inmediatamente anterior.Adicional a esto el trabajador recibe del empleador un salario adicional al año correspondiente a cesantías, que son consignadas en un fondo a elección del trabajador y un salario adicional al año llamado prima de servicios que se paga la mitad en junio y la otra en diciembre.[68]​ El documento establece un reajuste de 4,4 % respecto al salario anterior —ajustado por última vez un año atrás—, y el jornal mínimo (diario) en ₲ 107 627 para el sector privado, en relación con el salario mínimo vigente en las actividades expresamente previstas, escalafonadas y las diversas no especificadas.Tabla del salario mínimo en Perú: En Uruguay el Salario Mínimo Nacional fue creado por el Decreto 1534/969 de 1969, que lo definía como el piso por debajo del cual no puede estar ninguna remuneración.También en el sector privado se utilizaba como referencia para el ajuste y determinación de numerosas variables: primas por antigüedad en convenios salariales, boletos subsidiados, cuotas mutuales, etc. Una evolución descendente del Salario Mínimo Nacional en ese entonces, implicaba una mayor recaudación de impuestos para el Estado porque más salarios quedaban por encima de las franjas impositivas.Por otra parte, por el lado de los gastos del Estado, a menor Salario Mínimo Nacional, menos gastaba este en prestaciones ligadas al SMN y menor cantidad de personas lo cobraban.El cálculo equivalente del salario mínimo en Venezuela a dólares o cualquier otra moneda extrajera es muy complejo, ya que existen dos tasas de cambio, en donde una es la oficial.Aunque el gobierno usa para la conversión a dólares la tasa oficial, cada día son más los bienes que se adquieren calculados sobre la base de la tasa no oficial, lo cual genera que el poder adquisitivo del venezolano sea el más bajo de la región.Debido a las múltiples tasas de cambio, existe una diferencia entre el valor oficial y el valor real del mercado.La hiperinflación existente, obliga al ejecutivo nacional a un aumento del salario mínimo varias veces en el transcurso de un año.Para el 2013 el salario mínimo federal es de US$ 7.25 por hora, sin embargo cada estado se reserva el derecho a fijar su propio salario mínimo, el cual puede ser superior al fijado por el gobierno federal (California, Connecticut, Illinois, Maine, Massachusetts, Míchigan, Nevada, Nuevo México, Ohio, Oregón, Rhode Island, Vermont, Washington, Washington D. C.) o no regulado, en donde aplica el salario mínimo federal (Alabama, Luisiana, Misisipi, Carolina del Sur y Tennessee).La remuneración por horas extras no debe ser menor que una y media veces el salario regular, y se debe pagar si se exceden las 40 horas de trabajo semanales.Hasta 2016 la sigla VSMGZ (Veces el Salario Mínimo General Vigente en la Zona) era un valor utilizado en México, por ejemplo en la fijación de multas o de aranceles, como módulo para fijar importes que se van actualizando a medida que cambia el salario mínimo.Existe una escala con tres categorías para hoteles, casinos, restaurantes y negocios afines.En Japón, por ley, está implementado el sueldo mínimo y el último cambio realizado fue en octubre de 2016.[94]​ El valor en yenes varía de ¥714 a ¥932 por hora para todos los trabajadores (ciertas industrias son priorizadas y deben pagan mejores sueldos).También están vigentes los pagos por horas extras, días feriados y bonos por temporada.[98]​[99]​ En 2013, Alemania fijó un salario mínimo de 8,5 euros la hora que se implantaría a partir del año 2015.Según la categoría profesional y los convenios laborales sectoriales o empresariales adoptados podrá ser aumentada dicha cantidad o también podrá ser reducida si el trabajador se encuentra en ciertas situaciones de formación.Debido al modelo nórdico de bienestar, el ingreso comienza en 17 192 coronas suecas, equivalentes a unos 2000 euros mensuales.
Salario mínimo por horas en 02/2023 (USD)
Evolución del valor del salario mínimo brasileño
Salarios mínimos en Estados Unidos por hora, en todos los estados.