Subsatélite

En el Sistema Solar, los planetas gigantes tienen grandes colecciones de satélites naturales.

La mayoría de los exoplanetas detectados son planetas gigantes; al menos uno, Kepler-1625b, puede tener una exoluna muy grande, llamada Kepler-1625b i, que teóricamente podría albergar un subsatélite.

También se ha propuesto que el satélite de Saturno Jápeto poseyó un subsatélite en el pasado; esta es una de las varias hipótesis que se han propuesto para explicar su inusual cresta ecuatorial.

Un escenario similar también podría haber sucedido en los otros satélites planetarios gigantes, pero solo en el caso de Jápeto y quizás de Oberón, la cresta resultante se habría formado después del Bombardeo Pesado Tardío y, por lo tanto, habría sobrevivido hasta nuestros días.

En 1988, la Unión Soviética intentó sin éxito poner dos sondas no tripuladas en cuasi-satélites alrededor de la luna marciana Fobos.

Concepto artístico de exoluna Kepler-1625b I orbitando el exoplaneta Kepler-1625b [ 1 ] [ 2 ]
El concepto del artista de anillos alrededor de Rea, una luna de Saturno