Los mogoles jugaron un papel muy importante en el desarrollo de la cultura y la sociedad bengalí.
Hacia el siglo XVII, los mogoles habían eliminado la oposición de los terratenientes Baro-Bhuyan, entre los que destacaba principalmente Isa Kan.
Los mogoles construyeron una nueva metrópoli imperial en Daca a partir del 1610, con fortificaciones muy desarrolladas, jardines, tumbas, palacios y mezquitas.
Daca se convirtió en la capital comercial del Imperio mogol, en gran parte debido a que era el centro desde donde se exportaba el principal bien del imperio: los tejidos de algodón de muselina.
Durante los combates que surgieron durante el proceso de sucesión con sus hermanos, los príncipes Aurangzeb, Dara Shikoh y Murad Bakhsh, el príncipe Shuja se proclamó a sí mismo emperador mogol en Bengala.
El virrey Ibrahim Khan II dio permisos a los comerciantes ingleses y franceses para realizar actividades comerciales en Bengala.
[11] Este tributo fue pagado anualmente por parte del Nabab hasta el año 1758, momento en que los britànicos ocuparon Bengala.
Así, la compañía consiguió control administrativo sobre los dominios del Nabab, incluida Bengala, Bihar y Orissa.
En la siguiente tabla hay un resumen con los principales enfrentamientos militares en que se vio implicada la Bengala mogol: Los mogoles iniciaron un importante proyecto de desarrollo económico en el delta de Bengala, el cual transformó sus características demográficas.
También alentó la llegada de colonos, incluidos agricultores y jagirdars para poblar el delta.
Gracias a estas medidas la región se convirtió en la productora de grano más importante del subcontinente.
Los líderes sufíes locales combinaban prácticas culturales islámicas y bengalíes, desarrollando lo que más tarde sería la sociedad musulmana-bengalí.
[13] La arquitectura mogol se desarrolló en Bengala entre los siglos XVI, XVII y XVIII, siendo el primer ejemplo la mezquita de Kherua, en Bogra (1582).
[16][17] También floreció un estilo provinciano de pintura mogol bengalí en Murshidabad, durante el siglo XVIII.
Hubo un influjo importante de emigrantes provenientes del Imperio safàvida con destino a Bengala durante el periodo mogol.
[19] La subá de Bengala representó la economía regional más importante del imperio mogol.
Las compañías europeas establecieron varios enclaves comerciales, en Bengala, en el transcurso de los siglos XVII y XVIII.
Daca era la ciudad más grande de la Bengala mogol, así como la capital comercial del Imperio.