Aunque existe disenso en cuanto a la época exacta en que vivió, la tradición lo ubica entre 1610 y 1745.
Narayana Tirtha fue el autor de una ópera en sánscrito llamada Sri-Krisná-lila-taranguini sobre la vida del dios hindú Krishna.
La ópera trata sobre la historia del dios Krisná comenzando con su nacimiento, travesuras en la niñez y terminando con su matrimonio con Rukmini.
Narayan Tirtha utiliza varias formas literarias y musicales, como canciones, pasajes de prosa, slokas (alabanzas en verso), dwipadis (coplas), etc.
La leyenda dice que la inspiración para componer esta obra le vino cuando él estaba a las orillas del Nadu Cauvery.
Estaba sufriendo un gran dolor de estómago y oró para tener la fuerza para regresar a Tirupati, donde todo comenzó.
Anualmente organizan programas consistiendo en conciertos de música, clases magistrales, bhajans, discursos musicales y unchavriti.
La función inaugural se celebró en el Krishna Gana Sabha, con un recital memorable por M. S. Subbulakshmi, K. J. Yesudas que produjeron una serie de trece capítulos sobre Sri Narayana Tirtha para Chennai Durdarshan.