Soso de Pérgamo

[3]​ Su nombre es bien conocido y se transmitió a la posteridad al ser citado por Plinio el Viejo:Es conocido por una copia del siglo II, hoy en los Museos Vaticanos.[3]​ Como lo describe Plinio, una paloma bebe mientras las otras toman el sol.[2]​ Fue descubierto en 1737 durante las excavaciones en la Villa de Adriano en Tívoli, y ahora se encuentra en los Museos Capitolinos.[5]​ La técnica del trampantojo, prevalente en la pintura griega, fue probablemente donde se inspiró Soso para su Asarotos oikos y, a su vez, esta estética debió ser el origen de los efectos de perspectiva que se encuentran a menudo en la pintura pompeyana.
Detalle del Asarotos Oikos ("Habitación sin barrer"), copia del mosaico de Soso, que probablemente adornaba el suelo de un triclinio .
Mosaico de la Villa de Adriano , siglo II , Palomas bebiendo de un cántaro , probablemente una copia de la obra de Soso. Hoy en el Museo Capitolino .