Sosa Texcoco

Desde tiempo inmemorable, las sales han aflorado por capilaridad ensalitrando las tierras con tequesquite o carbonato de sodio puro que en otros países se conoce con el nombre de Trona o Urao, por la que desde la época precolonial se originó la explotación rudimentaria de ese producto.

Desde tiempo inmemorable, las sales han aflorado por capilaridad ensalitrando las tierras con tequesquite o carbonato de sodio puro que en otros países se conoce con el nombre de trona o urao, por la que desde la época precolonial se originó la explotación rudimentaria de ese producto.

Lo anterior tendía a hacer los terrenos impropios para la agricultura, originando que el Gobierno Federal se encargara de realizar el lavado de las tierras superficiales.

Es así como nace Sosa Texcoco, S.A., cuyos principales objetivos productivos eran el aprovechamiento de las salmueras alcalinas en el subsuelo para dar origen a su producto principal, carbonato de sodio, que a su vez sería materia prima para la producción de sosa cáustica, producto del cual la empresa lleva su nombre.

Actualmente los terrenos de la planta son los que ocupa el fraccionamiento "Las Americas Ecatepec".

El proyecto inicial "Sosa Texcoco" fue planeado de forma meticulosa y teniendo como meta formar una empresa productiva y eficiente; aprovechado las bondades que ofrecía el subsuelo mexicano.

Se tenían también celebrados dos contratos para la venta de salmuera con las empresas Productos San Cristóbal, S.A. y Productos Básicos Nacionales, S.A. Desde principalmente de 1983 la empresa inició la modificación de su estructura orgánica y simultáneamente, su descentralización.

La empresa que durante el tiempo que perteneció a la iniciativa privada resultando ser productiva y ofreciendo índices de rentabilidad adecuados, paso a convertirse en un ente en el que la corrupción y la mala administración la llevaron, como algunas empresas paraestatales, a la improductividad y al enriquecimiento de sus propios funcionarios, permitiendo que el sindicato obtuviera el control de la empresa por medio de las revisiones contractuales.

En 1985 se marcó el objetivo de mejorar la relación contractual por constituir múltiples riesgos, problemas y conflictos para su operación y considerando que de obtener algunos resultados favorables, se tendrían por añadidura diversos beneficios, entre ellos, el económico y la permanencia de la planta productiva; proponiéndose lograr las siguientes metas: modificar el clausulado del Contrato colectivo de Trabajo para sanearlo cuanto fuese posible, reduciendo la plantilla del personal sindicalizado y haciendo efectivo los servicios médicos en el Instituto Mexicano del Seguro Social y suspendiendo el servicio médico que proporcionaba la empresa para evitarse así el suministro duplicado de ese servicio que le significaban múltiples problemas y costos elevados innecesarios.

Sosa Texcoco, S.A. fue vendida a un costo muy atractivo, pero cargando el peso de un contrato colectivo que impedía la eficiencia del negocio.

El mencionado grupo estaba formado por inversionistas que contaban con vasta experiencia en el ramo químico y con firme propósito de transformaría en productiva para que ofreciera rendimientos satisfactorios.

[cita requerida] El "tecuitlatl" de los mexicas es la Spirulina (Spirulina maxima), una bacteria cianoficea que en los últimos años ha sido objeto de crecientes investigaciones.

Con esa producción, Sosa Texcoco, S.A., encabezaba, a nivel mundial, la fabricación de este producto.

Su protoplasma lo constituyen también cantidades moderadas de lípidos, entre los que predominan los ácidos grasos esenciales para la dieta humana.

Entre sus ventajas más importantes, podemos enumerar las siguientes: - Por cultivarse, en soluciones fuertemente alcalinas, no se contamina con organismos patógenos o productos de desecho de otros organismos vivos; crece en ausencia de productos químicos tóxicos, como los pesticidas y herbicidas, por lo que resulta ser un alimento natural muy puro.

- Por ser multicelular, sin celulosa, es altamente digestiva y fácil de asimilar.

Tabletas de espirulina , como las que eran producidas por Sosa Texcoco.