El topónimo Soracá, en muysc cubun (idioma muisca), significa «Mansión Regia».[5] El territorio del municipio de Soracá pertenece a la cordillera Oriental de los Andes colombianos y se encuentra ubicada en las estribaciones del altiplano Cundiboyacense.El bosque nativo está destruido en casi la totalidad del territorio, en lugar de ello se encuentran zonas arborizadas con árboles maderables como el ciprés, pino, eucalipto, urapanes y acacias.Solo quedan remanentes escasos de la vegetación natural con epifitas (musgos, quiches, líquenes, orquídeas, lianas y bejucos), árboles y arbustos como tunos, encenillos, raques, trompeto, espino, salvia, romero, juco o garrocho, mortiño, laurel, cucharo, uva camarona, pegamosco y mano de oso.Se encuentran principalmente en el bosque de tipo andino el fara (Didelphis.sp), roedores, zorros, conejos y armadillos; sin embargo, las diferentes especies se encuentran amenazadas por la caza y destrucción del bosque para sustituirlo por terreno apto para la ganadería.