Hacia el año 1599, y dada la dificultad y poco éxito que había tenido el proceso de evangelización, la Real Audiencia determinó enviar a Luis Henríquez a la provincia de Tunja para que realizara las respectivas visitas a los municipios y determinar cuáles se debían agregar a fin de juntar en cada nuevo pueblo el número mínimo para la fundación del mismo y la posterior construcción del templo doctrinero; es así como en 1599 Henríquez determinó agregar los pueblos de Capitanejo, Capazaine y Furanquira al de Sora, quedando este con un total de 320 nativos útiles, hecho que llevó a la construcción del templo doctrinero.A partir del año en que el municipio retomó su categoría, mediante Ley 141, el primer alcalde municipal nombrado por la gobernación fue Isaías Lagos.La bandera municipal está compuesta por tres franjas horizontales isométricas inscritas dentro de un rectángulo.En 2019 se destacó al estar entre los 10 municipios con menor abstencionismo electoral, quedando en el quinto lugar para la elección de alcalde y gobernador departamental con una participación del 90,32% y 90,39% de los potenciales sufragantes en los comicios respectivamente, en el cuarto lugar para la elección de concejales municipales al participar el 89,72% del padrón electoral y en el octavo lugar para la elección de diputados departamentales al participar el 89,68% del censo.Además, posee una red vial primaria, la cual comunica directamente con la carretera central de occidente.En consecuencia, la población se concentra fundamentalmente al pie de las colinas "Cuesta en medio", "El Gavilán", "El Salitre", "Pita y Chone" y "Casablanca", que forman una especie de herradura con abertura hacia el sur.Las heladas se presentan con mayor intensidad en las zonas altas (sobre los 3200 m), como Chuscal, Salitre y Chone.Por la escasa información existente sobre este fenómeno, se estableció una mayor predominancia de vientos con direcciones noreste y suroeste.El brillo solar se encuentra, al igual que la radiación solar, en relación inversa con la precipitación a lo largo del año, presentándose dos épocas de máximas (enero-julio) y dos épocas de mínimas.Sora se encuentra conformada geológicamente por rocas que tienen una importancia hídrica entre regular y buena.La evolución a que ha sido sometido el paisaje y el tectonismo que ha presentado la Cordillera Oriental nos permiten clasificar geomorfológicamente Sora en tres grandes zonas: El municipio de Sora se encuentra afectado por fallas de carácter regional y local.
Bandera de Sora.
Escudo de Sora.
Sector rural de Sora.
Sitio de "El Desaguadero", donde confluyen las fronteras de los municipios de
Samacá
,
Cucaita
y Sora.