Los términos «soporte vital cardíaco avanzado» o «soporte vital cardiovascular avanzado», a menudo denominados por sus siglas, SVCA, hacen referencia a una serie de intervenciones clínicas destinadas al tratamiento urgente del paro cardíaco, el accidente cerebrovascular, el infarto de miocardio (también conocido como ataque al corazón) y otras emergencias cardiovasculares de riesgo mortal.
Fuera de Norteamérica también se emplea el término «soporte vital avanzado» (SVA).
Asimismo, algunos profesionales sanitarios, o incluso profesionales no sanitarios, pueden recibir formación en soporte vital básico (SVB) y especialmente en reanimación cardiopulmonar (RCP), que constituye el fundamento básico del SVCA.
Cuando ocurre un paro cardíaco repentino, la RCP inmediata es un eslabón vital en la cadena de supervivencia.
El personal de SVCA busca rápidamente posibles causas reversibles del paro cardíaco (por ejemplo, las «5 H» y las «5 T» o un ataque al corazón).
La guía para el SVCA publicada en 2015 introdujo pequeños ajustes y mejoras, que no supusieron grandes cambios respecto al documento de 2010.
Otros cambios incluían evitar la administración de atropina para la actividad eléctrica sin pulso (AESP) y la asistolia.
La mayoría de las instituciones requieren que sus empleados se saquen el certificado al menos cada dos años.
Las H representan lo siguiente: Hipovolemia; Hipoxia/Hipoxemia; Exceso de Iones de Hidrógeno (Acidosis); Hipocalemia/Hipercalemia; e Hipotermia; mientras que las T representan: Taponamiento (cardíaco); Toxinas; Neumotórax a tensión; y Trombosis (coronaria o pulmonar).
Es preciso tener cuidado antes de usar epinefrina en paros asociados con la cocaína u otras drogas simpaticomiméticas.