Los somitas son estructuras segmentadas, formadas a ambos lados del tubo neural durante el desarrollo embrionario a partir del mesodermo paraxial o mesodermo dorsal somítico.
Este método es empleado para evitar las leves diferencias en la velocidad de desarrollo que pueden ser causadas por factores ambientales.
[1] El gen hairy se expresa en un patrón dinámico, primero en la porción caudal de cada somita y persiste durante por lo menos 15 horas.
Luego se expresa en el mesodermo presomítico formando una onda, primero expresándose en la región caudal y moviéndose a la región anterior a medida que se forma un nuevo somita.
[1] La expresión intrínseca de estos “genes reloj” debe oscilar con una periodicidad igual a la necesaria para formar un somita, por ejemplo, 30 minutos en pez cebra, 90 en pollos, 100 en serpientes.
[2] La oscilación de genes en las células del mesodermo presomítico no es completamente autónoma.
Miotoma: Músculos de la caja torácica, extremidades, pared abdominal, espalda y lengua.
A medida que el somita va madurando, varias regiones se comprometen formando solo ciertos tipos celulares.