Solsticio

Geográficamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima latitud norte (+23°26′) o sur (−23°26′) con respecto al ecuador terrestre.[11]​ Para un observador situado en el Polo Norte, el Sol alcanza la posición más alta en el cielo una vez al año, en junio.El movimiento del Sol hacia el oeste nunca cesa, ya que la Tierra está continuamente en rotación.Plinio la utiliza varias veces en su Historia Natural con un significado similar al que tiene hoy en día.En la elevación máxima o mínima, el movimiento relativo anual del Sol perpendicular al horizonte se detiene e invierte su dirección.Como consecuencia, durante la mitad del año el hemisferio norte está inclinado hacia el Sol, mientras que durante la otra mitad del año el hemisferio sur tiene esta distinción.El punto subsolar cruzará cada latitud entre estos dos extremos exactamente dos veces al año.Por otro lado, los lugares situados en el círculo polar antártico (latitud 66,56° sur) verán el Sol justo en el horizonte durante el mediodía, y todos los lugares situados al sur no lo verán por encima del horizonte en ningún momento del día.Así se ve cómo el hielo marino polar vuelve a crecer anualmente debido a la falta de luz solar en el aire que hay por encima y en el mar circundante.[cita requerida] En Europa, ante la llegada de los solsticios, desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones y rituales, con hogueras.Estas provienen de fiestas paganas anteriores al cristianismo, que posteriormente fueron asimiladas por la Iglesia.En el solsticio de diciembre, en especial en las culturas romana y celta, se festejaba el regreso del Sol.[cita requerida] En la zona andina durante el solsticio de diciembre los pueblos celebran el Cápac Raymi, que es el inicio del año incaico.
Una solargrafía tomada desde el Atacama Pathfinder Experiment en el Observatorio del Llano de Chajnantor en el hemisferio sur. Se trata de una fotografía de larga exposición, con la imagen expuesta durante seis meses en dirección este-norte, desde mediados de diciembre de 2009 hasta el solsticio de invierno austral en junio de 2010. [ 14 ] ​ La trayectoria del Sol cada día puede verse de derecha a izquierda en esta imagen a través del cielo; la trayectoria del día siguiente discurre ligeramente más baja hasta el día del solsticio de invierno, cuya trayectoria es la más baja de la imagen
Posición del Sol al amanecer, a mediodía y al atardecer, en los solsticios y equinoccios, para una latitud de 49 grados (la de París, aproximadamente)
Visión con respecto al plano ecuatorial
Iluminación de la Tierra por el Sol en el solsticio de junio. En seis meses más el otro polo será el expuesto al sol