Mientras que Solomon y su hermano mayor, Isaak, intentaron escapar a la parte ocupada por el ejército soviético.
Por parte de la Solomon, este fue rescatado por los soviéticos, quiénes lo llevaron a un orfanato del Komsomol en Goradnia.
No obstante, en 1941, cuando las tropas germanas invadieron la Unión Soviética, al romperse el pacto Ribbentrop-Molotov, Solomon fue capturado, y, aprovechando que el conocía el alemán a la perfección, pues era su lengua materna, convenció a los soldados de que él era un alemán étnico (Volksdeutscher), llamado "Josef Peters" <
Con esto, se ganó el respeto de la unidad que lo había recogido.
Allí comenzó a sentirse atraído por una alemana llamada Leni, que era una ferviente partidaria del nacionalsocialismo y admiradora del Führer, a la que nunca le revelaría sus orígenes por temor de ser denunciado ante las autoridades alemanas.
A finales del conflicto bélico, Salomón fue capturado por una unidad militar estadounidense.
Allí se casó y tuvo una descendencia que perdura a día de hoy.
Más tarde, escribiría un libro acerca de su hazaña, titulado Hitlerjunge Salomon (Joven hitleriano Salomón), que en español se publicó con el título Tú tienes que vivir[2], (frase según el mismo Solomon citada por su madre).