Solicitud de asociación

Una solicitud de asociación (RFA por las siglas de la expresión inglesa Request For Association, y también llamada en ese idioma —aunque menos frecuentemente, como se detalla abajo— request for partnership y request for alliance), es un documento comercial en el que una parte propone a otra asociarse.La RFA puede especificar el destinatario o dirigirse a cualquier interesado en la asociación.[2]​ Al ser de un nivel menos formal que una carta de intención, una RFA normalmente no es legalmente vinculante.[3]​ En vez de describir con detalle las especificaciones de un producto (como hace una solicitud de precio), una RFA se enfoca en los beneficios mutuos que ambas partes obtendrían de su alianza: «...compromete al potencial patrocinador a pensar cómo vuestro proyecto podría ayudarlo a conseguir sus objetivos generales.»[4]​ Una de las partes puede proporcionar ideas, experiencia o materias primas, mientras que la otra puede aportar dinero, máquinas o trabajadores.La idea que sobrevuela una RFA es complementariedad: «tiene sentido para ambas partes».
Un apretón de manos, símbolo de acuerdo, cuyo primer paso podría haber sido una solicitud de asociación.