Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana

El Comité Permanente Académico (CPA) realiza diferentes actividades que fortalecen la educación médica.Finalmente, se cuenta con el comité de difusión e imagen institucional (CPDII), destinado a promocionar las actividades realizadas.[4]​ Para dirigir a la SOCIMEP se requiere liderazgo, perseverancia, humildad y don de servicio; elementos esenciales que te llevarán al éxito.La "FELSOCEM", que reúne a las sociedades científicas estudiantiles a nivel Latinoamericano, crea el año 1996 el Comité APS,[6]​ presentándose además otros proyectos, recordando en ello las actividades previas de los estudiantes guaraníes, naciendo así el proyecto “Campamentos Universitarios Multidisciplinarios de Investigación y Servicio” (CUMIS), aunque inicialmente no formó parte del comité APS.El comité conformado inicialmente solo por estudiantes de la UPCH, UNMSM y USMP, inició la capacitación en APS a las sociedades a nivel nacional y se inició el proceso de sistematización universitaria peruana en esta área.Con ello se consolidó la ideación inicial del desarrollo del proyecto CUMIS, y aunque cada sociedad expresó de diversas maneras sus programas de atención primaria, es este modelo inicial el que se ha conservado.Para el año 2008 se han desarrollado diversas actividades en APS con proyectos similares al IRIS y varios CUMIS, a nivel nacional, regional, e incluso con participación Latinoamericana.