Sitía

La ciudad fue expandida y fortificada por los venecianos, que la usaron como base de operaciones en el Mediterráneo Oriental.Recientemente, las autoridades locales han llegado a acuerdos con distintas agencias de viajes internacionales para organizar vuelos chárter regulares al aeropuerto y están en proceso de negociaciones con la compañía low-cost Ryanair.La ciudad cuenta con un puerto que la conecta con El Pireo, además de con muchas otras islas.Algunos ejemplos son: El museo cuenta con piezas desde el año 3500 a. C. hasta el 500 a. C. Está dividido en cinco salas ordenadas cronológicamente y contiene una amplia colección de vasijas, tablillas de arcilla con inscripciones en lineal A encontradas en Zakro, figurillas y un molino.En la colección hay, entre otros, maderas talladas, trajes locales y decoración.En 1798, el patriarca de Constantinopla declaró al monasterio y a sus alrededores como "incultivables" y no se podía acceder a él salvo si tenías un permiso.El monasterio está dedicado a San Jorge (Agios Georgios) y actualmente está regido por el abad Filotheos Spanoudakis, el que ha restaurado el monasterio y ha fundado un Museo de Iconos, que contiene una colección de iconos, biblias, hábitos y cruces de oro y plata.[9]​ Además de la Kornaria, en el municipio de Sitía hay muchas otras fiestas como la "Kazanemata" (festival del Rakí) y el Klionas.
Vista del puerto.
Vista del puerto de la ciudad
Vista panorámica del Palmeral de Vai.
Palmeral de Vai
Patio de la Kazarma, donde se realizan las actividades al aire libre en la Kornaria.