Sistema de Datos Astrofísicos

[1]​ Tiene disponibles los resúmenes de los artículos de forma gratuita, así como numerosos artículos antiguos escaneados, disponibles como ficheros GIF o PDF.Los artículos más modernos contienen enlaces a sus versiones electrónicas en el servidor web de la revista científica.Estos se encuentran disponibles generalmente solo bajo suscripción a las correspondientes revistas.Durante muchos años, un problema creciente en la investigación astronómica era que el número de artículos publicados en las principales revistas astronómicas iba en constante aumento, lo que hacía difícil para los astrónomos mantenerse al día de los últimos descubrimientos e investigaciones.Su desarrollo inicial se llevó a cabo durante los dos años siguientes y en 1991 tuvo lugar un debate sobre cómo integrar la nueva base de artículos con la base de datos SIMBAD, que contiene todos los objetos del catálogo de objetos exteriores al sistema solar, para crear un sistema en el que los astrónomos pudieran buscar todos los documentos escritos sobre un determinado objeto.El ADS ha proporcionado enlaces a estas ediciones electrónicas desde sus inicios.ADS tiene acuerdos con casi todas las revistas astronómicas para la distribución de resúmenes.Este servicio provee artículos escaneados de fechas que se remontan a los comienzos del siglo XIX.Los registros bibliográficos están almacenados como elementos XML, con sub-elementos de metadatos.El software que gestiona el sistema ha sido escrito específicamente para él, lo que permite una amplia personalización a las necesidades astronómicas que no habría sido posible con un software de propósito general de bases de datos.[5]​ Existen sspejos se encuentran en la Argentina, Brasil, Chile, China, Francia, Alemania, India, Japón, Rusia, Corea del Sur y el Reino Unido.Para artículos escaneados, la referencia se basa en la extracción de OCR.Las referencias y citas de artículos en las principales revistas son bastante completa.Aunque fue concebido como un medio para acceder a los resúmenes y ponencias, ADS ofrece una cantidad sustancial de información auxiliar, junto con los resultados de búsqueda.[10]​ La gran importancia de la ADS a los astrónomos ha sido reconocida por las Naciones Unidas, la Asamblea General ha elogiado a ADS por su labor y éxito, señalando en los informes de la Comisión de las Naciones Unidas sobre el Utilización Pacífica del Espacio Ultraterrestre su importancia para los astrónomos en el mundo en desarrollo.La mayoría de los usuarios del sistema acceden al sistema desde institutos de educación superior, cuya dirección IP se puede utilizar fácilmente para determinar la ubicación geográfica del usuario.La relación de usos del ADS per cápita es muy superior al PIB per cápita, y la investigación básica llevada a cabo en un país, medida por el uso de ADS, se ha encontrado es proporcional al cuadrado del PIB del país dividido por su población.Las estadísticas también indican que los astrónomos de las culturas europeas llevan a cabo unas tres veces más investigación que los de las culturas asiáticas, tal vez relacionado con las diferencias culturales en cuanto a la importancia que se concede a la investigación astronómica allí.
Un ejemplo de una búsqueda avanzada combinando objeto, título, abstract con filtro de fecha