La Sinfonía n.º 5 en si bemol mayor, D. 485 fue compuesta por Franz Schubert entre septiembre y octubre de 1816.
Esta pieza se incluye en un primer ciclo de composición sinfónica, iniciado en 1813 y que durará hasta 1818 con la Sinfonía n.º 6, no retomada después hasta 1826 con la n.º 9 (la n.º 7 y la n.º 8 están incompletas).
Sus ya abundantes composiciones seguían siendo prácticamente desconocidas fuera de su círculo más cercano.
Sin embargo, cualquier insatisfacción personal que Schubert pudiera haber sentido tuvo al parecer poco efecto en su productividad, ya que en ese año escribió unas 125 canciones y más de 50 obras para coro, orquesta, piano y diversos conjuntos de cámara.
Así pues, no hay clarinetes, trompetas ni timbales y escribe para una sola flauta en lugar de la pareja habitual.
Hay una enorme distancia entre la música instrumental temprana de Schubert y obras posteriores como la Gran sinfonía en do mayor (1825-1828) o el Quinteto para cuerdas en do mayor (1828), terminado pocas semanas antes de su muerte.
A tal extremo que en alguna ocasión se la ha calificado de «homenaje a Mozart» por su claridad, la sencillez de su trazo, su feliz optimismo y su inspiración melódica, esta sí, inequívocamente schubertiana.
El segundo movimiento, Andante con moto, está en mi bemol mayor y en compás de 6/8.
La sección de trío en modo mayor está marcada por una atractiva elegancia.