Silvestre Tiburcio Noyola Rodríguez

En 1984 se unió al grupo Los Cimarrones en donde grabó el disco Traigo una flor hermosa y mortal con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El son de artesa surgió durante la época del virreinato a través del sincretismo cultural de europeos, africanos e indígenas americanos.

[2]​ Por ota parte, ha recopilado y escrito corridos guerrerenses que narran historias antiguas, son semejantes al corrido norteño aunque con ciertas diferencias, las historias narran pleitos entre familias, guerras contra el gobierno por las tierras, guerras entre terratenientes con el gobierno o de campesinos contra terratenientes.

[3]​ Bucho Noyola, como también se le conoce, ha recorrido desde 1982 diversos estados del país interpretando el son de artesa, corridos y chilenas.

Ha participado en festivales afromestizos que se han llevado a cabo en Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y en la Ciudad de México.