La especie tipo Silpholestes jackae fue nombrada por el paleontólogo sudafricano Robert Broom en 1948 basándose en restos hallados en la Zona Faunística de Cistecephalus.
Los silfoléstidos se distinguían también por su amplia región parietal entre las aberturas temporales, las cuales no formaban una cresta sagital como en otros terocéfalos.
Los silfoléstidos también se caracterizaban por sus prominentes huesos angulares en la parte posterior de la mandíbula, la cual era muy alta y cubierta con bordes irradiados.
Los terocéfalos agrupados en Silpholestidae tenían arcos zigomáticos pequeños y barras postorbitales completas que cerraban el margen posterior de las órbitas oculares.
[1] Los silfoléstidos y escaloposáuridos formaban un grupo mayor Scaloposauria, el cual incluía a casi todos los terocéfalos pequeños.