Tetracynodon

Aunque Tetracynodon está más emparentado con los mamíferos que con los reptiles, su neurocráneo es muy primitivo y comparte más rasgos con los modernos anfibios y reptiles que con los mamíferos.Este puede ser un posible ejemplo del denominado efecto liliput en el cual las especies pequeñas son más comunes tras un evento de extinción masiva.[1]​ Tetracynodon fue alguna vez clasificado entre un grupo de terocéfalos denominados escaloposáuridos, todos caracterizados por su pequeña talla.[2]​ Tetracynodon fue incluido en un análisis filogenético de los terocéfalos publicado en 2012 y fue situado en el clado Baurioidea junto con muchos antiguos "escaloposáuridos".A continuación un cladograma basado en este estudio:[1]​ Biarmosuchus tener Titanophoneus potens Gorgonopsia Anomodontia Charassognathus gracilis Dvinia prima Procynosuchus delaharpeae Lycosuchus vanderrieti Glanosuchus macrops Ictidosaurus angusticeps Pristerognathus polyodon Euchambersia mirabilis Promoschorhynchus platyrhinus Olivierosuchus parringtoni Cerdops burgheri Moschorhinus kitchingi Ictidostoma hemburyi Hofmeyria atavus Mirotenthes digitipes Viatkosuchus sumini Moschowhaitsia vjuschkovi Theriognathus microps Ictidosuchus primaevus Ictidosuchops rubidgei Ictidosuchoides longiceps Regisaurus jacobi Scaloposaurus constrictus Ericiolacerta parva Bauriidae Lycideops longiceps Choerosaurus dejageri Tetracynodon tenuis Tetracynodon darti