Silaum silaus

[4]​ S. silaus tiene pecíolos grises oscuros o negros en la parte superior; restos de peciolo se encuentran en la parte inferior del tallo, que es sólido[5]​ y estriado.[4]​ Sus umbelas tienen 2-6 cm de diámetro, son terminales o axilares, y compuestas, con 4 a 15 rayos en ángulo de 1-3 cm; el pedúnculo es más grande que los rayos, y ambos son papilosos.[4]​ Los segmentos miden 10-15 mm de largo, y tienen una forma de lanceolada a lineal, los extremos son acuminados u obtusos y mucronatos, las hojas son finamente serruladas, con una nervadura central prominente; el ápice es a menudo de color rojizo.[4]​[5]​ Posee hojas caulinas superiores pinadas -1 , que son simples o de una vaina; no tienen peciolo y los cotiledones se estrechan en la base.[4]​ Se menciona a Silaum silaus en la obra Theatrum Botanicum que John Parkinson publicara en 1640, se destaca su propiedad de aliviar la paspadura de piel en los niños.