Siete Aguas

Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.Por consiguiente jamás se produjo la castellanización del municipio, sino la recuperación del topónimo en la lengua, el dialecto aragonés de la lengua española, que utilizaban de forma cotidiana sus habitantes.En la zona septentrional se levantan varias sierras de noroeste a sureste que forman parte del sistema Ibérico valenciano.Respecto a los ríos del municipio, el río Buñol nace en el territorio y discurre hacia el pueblo que le da nombre.En el siglo XIII, el término municipal de Siete Aguas era el que ponía fin al Reino de Valencia y tal circunstancia le había dado la importancia que suelen tener las zonas fronterizas.[2]​ Después, en 1304, fue vendida la villa a Alfonso IV el Benigno, para terminar siendo heredada por el infante Pedro, Conde de Urgel.En 1761, reinando Carlos III, Siete Aguas y otros pueblos de la comarca son incorporados a la Corona.En las elecciones locales de 2023, el PSPV-PSOE sacó 7 regidores, con 495 votos, obteniendo mayoría absoluta para gobernar.El Gran fondo Internacional es una carrera popular que se celebra en el mes de agosto.
Vista general
Mapa de los términos municipales de Siete Aguas. Buñol, Chiva y Macastre (1721).
Cruz Pairal