Sierra de Gibalbín

Estos materiales triásicos permite en algunos puntos la presencia de cuevas con formaciones estalactíticas.C[7]​ En los alrededores de la Sierra se han descubierto alrededor cuatro villas romanas: Romanina alta, Haza de la Torre, Fuente Salud y La Isleta,[8]​ que muestran la importancia del enclave.[9]​ Entre los objetos encontrados en ellas destacan unas monedas romanas que podrían ser originales del lugar[10]​ siendo la supuesta sede de Vgia Castrum Iulium.Asimismo, el Cortijo La Mazmorra está levantado sobre unas ruinas romanas parte de las cuales son visibles[11]​ Según que arabista el topónimo Gibalbín o Gibralbir debería descomponerse en Gibral, que puede significar monte, y en Bir, que puede significar pozo; así podemos tener "montaña del pozo o del agua", o bien, "Sierra de Gibelvir suena monte grande".Esta situación tuvo que mantenerse, muy probablemente, bajo la dominación cristiana, al menos durante los años difíciles y duros de la frontera granadina.Precisamente es de factura almohade el castillo cuyos restos han llegado a la actualidad.Desde esta Sierra se realizaron expediciones punitivas por toda la comarca, llegando incluso hasta las inmediaciones de Carmona.
Mapa de la zona.
Sierra.
Pieza encontrada en la zona expuesta en el Museo Arqueológico de Jerez .
León funerario prerromano.