Guardián y verdugo
[1] En la película se puede ver el transcurso del juicio de Leon, defendido por el abogado John Weber.Yago García, de Cinemanía, ha votado media estrella de cinco, y ha comentado lo siguiente: La película (...) no se aclara sobre qué quiere ser (...) Un drama judicial sin fuste unido a un testimonio horripilante (...)[2] La cinta, analiza un drama judicial que se fundamenta en 2 visiones, una general y otra más concreta.Tan solo al segundo día de su llegada a las prisiones, debe escoltar a un prisionero al corredor de la muerte, donde vive realmente una experiencia traumática que le acompañará durante todos los días.Ignorando algunos detalles tales como la obligatoriedad del servicio militar para negros y blancos (sabiendo que apartheid podría sesgar quien debía ir a Angola o no), e ignorando si esto tiene que ver con características no mencionadas en la película (véase el nivel económico de Leon), se puede afirmar que tanto por los detalles que sí se mencionan, como por lo explícito de la cinta, es una película bastante fidedigna.En este sentido, no podemos tomarlo como referencia para mostrar un pueblo africano sádico ni revolucionario, sino con personas con conflictos de intereses y sobre todo, éticos.A pesar de ello, hay un instante, al finalizar la película, donde las madres de los asesinados cantan al unísono a la salida del juzgado, rodeadas por un cordón policial.