Sexto Julio Esparso

[5]​ Los expertos no cuestionaron seriamente esta identificación, ya que su cognomen "Esparso" es, como escribió Ronald Syme, "sobrenaturalmente raro".

Solo pudo encontrarlo en los nombres de tres provinciales, uno que vivió en Nemausus y dos en la Hispania Tarraconensis, y en dos romanos, un retórico frecuentemente citado por Séneca el Viejo, y Gayo Lusio Esparso, un senador que vivió en el siglo II;[6]​ La existencia de un tercer romano con este cognomen, Gayo Pomponio Rufo Acilio Prisco Celio Esparso, cónsul sufecto en el año 98, se conoció después de que Syme escribiera su artículo.

Sin embargo, se ha señalado que la cronología va en contra de esta identificación con el cónsul.

Esto ha llevado a algunos académicos, como Pitcher, a argumentar que las cartas de Plinio y el poema de Marcial en realidad están dirigidas al hijo de Esparso, del mismo nombre, probablemente cinco o diez años más joven que Plinio.

Christol primero sugiere que esto puede referirse a Julio Esparso, pero las otras dos cartas sobrevivientes lo obligan a rechazar esa identificación; luego aboga por una identificación con el cónsul sufecto del año 98 mencionado anteriormente, Celio Esparso.