Estudió y se licenció en geofísica en la Universidad Estatal del Lejano Oriente, ubicada en Vladivostok.
[3] En 1991, Zimov recibió el premio Wolf Vishniac en el décimo Simposio Internacional sobre Biogeoquímica Ambiental (ISEB).
[5] Su atención se centra en los ciclos del carbono, los flujos de metano, el paleoclima y el ecosistema cambiante.
[10] Debido al cambio climático reciente, el permafrost está comenzando a derretirse, liberando el carbono almacenado y formando lagos termokarst.
[2] Al mismo tiempo, muchos de los grandes herbívoros que vagaban por Siberia durante el Pleistoceno, incluidos mamuts, rinocerontes lanudos, bisontes, caballos, bueyes almizcleros, uapitís, saigas y yaks, desaparecieron de la región.
[2] Hoy en día, renos y alces son los únicos grandes herbívoros supervivientes que deambulan por Siberia.
[14] Los esfuerzos actuales en el parque incluyen la reintroducción de la megafauna del Pleistoceno sobreviviente en el recinto cercado hasta que alcancen densidades para cambiar la vegetación y el suelo a un ecosistema de pastizales esteparios.